DIRECCIÓN TÉCNICA-ADMINISTRATIVA DEL MUNAE.
La gestión Técnica-Administrativa actual del MUNAE se enfoca en utilizar un conjunto de estrategias para facilitar un
adecuado acceso al patrimonio cultural por parte de la sociedad. Estas estrategias buscan optimizar los recursos
económicos y humanos, así como la consecución de objetivos a largo y corto plazo que permitan llevarla a cabo según su
planificación. De esta manera enfoca sus acciones en satisfacer las necesidades del público que visita el MUNAE. Por ello
se realiza una distribución presupuestaria equitativa para que sus recursos se destinen a cubrir sus necesidades.
DEPARTAMENTO TÉCNICO
Las actividades que se planifican están encaminadas a cumplir con los objetivos de largo y corto plazo, realizando
actividades como restauración y conservación de artefactos arqueológicos y etnológicos, registro de colecciones e
investigación para la elaboración de guiones museográficos y museológicos para montaje de exposiciones. Cada
actividad que se realiza en el contexto del manejo de colecciones es bajo una política de protección.
Paralelo a esto, se trabaja con un programa educativo conformado por visitas guiadas dentro del MUNAE y elaboración
de talleres a través del proyecto educativo Valija Didáctica. Este programa atiende grupos escolares con previa
programación.
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
La comunicación con el público es considerada como una función primordial dentro del MUNAE. Es por ello que la
preparación del guion museológico y museográfico es estudiada con antelación, tomando en cuenta el contexto en el
cual fueron encontrados los artefactos.
La demanda cultural ha crecido en los últimos años, de tal manera que el MUNAE, como gestor cultural no solo actúa en
el ámbito local, sino también en el ámbito internacional, fomentando las exposiciones internacionales. Esta es una tarea
que requiere de procesos administrativos y legales sobre el tema cultural, para lo cual toma en cuenta la ley para la
protección del patrimonio cultural de la nación y el manual de exposiciones nacionales e internacionales.
El MUNAE también es centro de encuentros culturales, como conferencias de prensa, seminarios, congresos y simposios.
Uno de los más destacados es el Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, el cual se realiza cada año,
con la participación de investigadores científicos en el área de la arqueología.