Actualmente, el MUNAE cuenta con diferentes servicios que facilitan la interpretación y valorización del patrimonio arqueológico y etnológico de Guatemala. Considerando que el MUNAE encuentra su principal público en la población estudiantil, representada por unos 35,000 estudiantes en el año 2013 (50.51%), no es difícil pensar que el programa educativo sea un importante aliado para el cumplimiento de nuestra labor institucional.
Los grupos estudiantiles que visitan el MUNAE pueden realizar recorridos autónomos, solicitar un recorrido guiado o participar en alguno de los talleres educativos, de acuerdo con la planificación y los recursos institucionales disponibles (Aquino 2013b).
Los servicios educativos disponibles actualmente en el MUNAE son:
a. Información disponible en la red
b. Información disponible en las exposiciones
c. Acompañamiento de grupos escolares
d. Visitas guiadas
e. Talleres educativos
i. Valija didáctica
ii. Arqueólogo por un día
El programa educativo inicia con una dinámica contemplativa, que permite acceder a la información general sobre la Cultura Maya y algunas expresiones culturales contemporáneas de la sociedad guatemalteca, disponibles en la página web, las redes sociales y el sistema de rotulación interpretativa de las exposiciones. A partir del año 2012 se han ido incorporando paulatinamente, materiales audiovisuales para complementar los contenidos y facilitar la accesibilidad intelectual a un mayor número de visitantes, pero principalmente para conseguir la atención de los grupos de estudiantes.
El MUNAE ha diseñado una serie de materiales educativos adaptados a la Curricula Nacional Base, de acuerdo a segmentos organizados de manera sistemática. Los materiales didácticos constituyen un instrumento intermedio entre la contemplación y la interacción, ya que dichos materiales están orientados a la visita autoguiada, la visita familiar y la visita exploratoria, pero con un contenido especial para transmitir contenidos fundamentales y pertinentes desde el aspecto didáctico. Las hojas de trabajo se diseñaron junto con el Programa Educativo y se agrupan por cada dos años escolares durante la primaria, luego un solo diseño para la educación básica y un diseño compartido para la educación secundaria y público en general.
Sin embargo, el MUNAE está orientándose hacia la interactividad personal, a través de recorridos guiados para profundizar en algunas temáticas específicas, alcanzando una cobertura del 20.60% del público estudiantil. Incluye una charla de introducción y luego una explicación medianamente profunda para abordar la temática seleccionada por los docentes que concertaron la cita, entre las que podemos mencionar la alimentación, agricultura, arte, herramientas, historia, cosmovisión y patrimonio cultural, entre otros.
El objetivo de nuestro programa educativo es dar a conocer a niños de 4to, 5to y 6to grado primaria la importancia de valorar nuestro patrimonio cultural, a través de actividades enfocadas en la arqueología y
etnología de Guatemala.
El programa surgió en el año 2005 con el interés de llevar a los estudiantes material didáctico que les ayude a
ampliar sus conocimientos sobre el Patrimonio Cultural de la Nación. Actualmente la oferta está dirigida a
estudiantes de todos los niveles educativos.
En el año 2019 el programa fue reconocido con Mención de Honor en el 10mo. Premio Ibermuseos de
Educación.
El recorrido por el museo está orientado por un maestro- guía, en donde se explica de manera general el contenido de cada sala de exposición. Una modalidad del recorrido es orientarla a una o varias temáticas solicitadas por los centros educativos a quienes se les brinda el servicio. Actividades dirigidas a grupos de estudiantes de toda la República de Guatemala, principalmente a niños y jóvenes entre 10 y 18 años. Recorridos cada hora de martes a viernes entre 9 y 16 horas. Previa reserva al 2475 4010 ext. 101. Cupo limitado: máximo 50 personas por grupo.
Conferencias realizadas en el museo por investigadores nacionales y extranjeros para jóvenes de nivel básico y diversificado. Se ofrecen diversos temas relacionados con la arqueología y la antropología cultural. Se organizan los días martes a las 10 de la mañana o a las 3 de la tarde. Previa reserva al 2475 4010 ext. 101. Cupo limitado: máximo 150 personas por evento.
Actividades pedagógicas diseñadas en base al Curriculo
Nacional Base (CNB) del Ministerio de Educación, para
grupos de estudiantes de 8 a 18 años. Incluye recorrido
guiado y taller de manualidades (pintura sobre tela,
madera y papel, elaboración de tocados, recreación de
vasijas y textiles mayas). Se organizan los días miércoles
y viernes a las 9 de la mañana o a las 2 de la tarde.
Previa reserva al 2475 4010 ext. 101. Cupo limitado:
máximo 50 personas por evento.
La valija didáctica se creo con la finalidad de concientizar a los alumnos de
la importancia de nuestro patrimonio cultural y natural; este proyecto
Actividades pedagógicas diseñadas para presentar a la sociedad estudiantil el mundo de la arqueología y su importancia para Guatemala. Se realizan con grupos de estudiantes de 8 a 12 años. Incluye visita guiada y taller al aire libre para realizar técnicas de excavación, limpieza y descripción de piezas arqueológicas. Se organizan de martes a viernes a las 9 de la mañana o a las 2 de la tarde. Previa reserva al 2475 4010 ext. 101. Cupo limitado: máximo 25 personas por evento.
Desde 1949 el MUNAE cuenta con una Biblioteca especializada en temas de historia, antropología y
arqueología.
Pueden consultarse los informes de excavaciones arqueológicas realizadas en toda la República
de Guatemala, avaladas por el Instituto de Antropología e Historia. Además cuenta con las memorias del
Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala y una selección de catálogos de exposiciones
nacionales e internacionales.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 horas a 16:00 horas. Sin ningún costo.